Árboles de acero es un proyecto de innovación medioambiental que sirve para proteger a los árboles de fenómenos meteorológicos adversos, como pueden ser fuerte viento o nieve excesiva.

Evitando así que se caigan y puedan ocasionar daño a personas o cosas pero sobre todo también a sí mismos. Son básicamente esculturas funcionales hechas en forja de acero y separadas 30 cm del tronco, ramas y raíces de los propios árboles. Respetando así el espacio vital de estos e imitando estéticamente la morfología de los árboles.

Árboles de acero representa así, un esfuerzo por conservar nuestros grandes y antiguos árboles del cambio climático y sobre todo por conservar parte de nuestros pulmones verdes en las ciudades.

Según un estudio elaborado por la Universidad de Sevilla, los árboles que más CO2 pueden eliminar del ambiente son los pinos, en concreto dos especies muy comunes en España, el pino carrasco (Pinus halepensis) y el pino piñonero (Pinus pinea)Un pino carrasco maduro puede absorber cerca de 50 toneladas de CO2 en un año. Esto supone que un solo ejemplar absorbe el equivalente a la emisión de casi 30 automóviles, de tamaño medio y que recorran aproximadamente 10.000 kilómetros cada 12 meses.